viernes, 30 de enero de 2015

Día de la Paz DENYP


EFEMÉRIDE 30 DE ENERO: DÍA DE LA PAZ DENYP
Actividad intercentros: CEIP “José Salazar” y E.I. “Punta Sabinar”
ACTIVIDADES COMUNES 3,4 Y 5 AÑOS
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Las niñas y los niños necesitan instrumentos e información para afrontar los conflictos. La práctica para resolverlos da confianza y mejora las habilidades para afrontar otras situaciones conflictivas.
Cualquier persona, ante los conflictos, da salida a sus emociones: llanto, grito, risa, irritación, miedo…En estos momentos es cuando se necesita afecto y cariño para aclarar lo que está pasando y pensar y actuar creativamente. En estas edades se necesita un ambiente grupal de apoyo y una actuación puntual cuando surgen conflictos.
El ambiente de clase tiene que ser un espacio de apoyo donde se practique la escucha y la comprensión, y se potencie la expresión de los sentimientos. El poder hablar cuando se sienten mal es de gran ayuda para resolver conflictos.
La habilidad para solucionar conflictos hace que aprendan a enfrentarse de forma positiva con los problemas sin necesidad de ser agresivas o agresivos.
COMPRENSIÓN DEL CONFLICTO
¿Qué ocurre cuando nos sentimos bloqueadas o bloqueados ante un problema? ¿Los conflictos no terminan nunca?
Los conflictos son un hecho natural de la vida. Los conflictos no son ni positivos ni negativos, sino que dependen de cómo respondamos. Existen varias maneras de actuar ante un conflicto, las podemos aprender y podemos elegir la que nos parezca más adecuada en cada situación.
ACTIVIDADES POR NIVELES previas que se han desarrollado a lo largo del mes de enero
3 AÑOS
4 AÑOS
5 AÑOS
Asamblea: “Nos relacionamos desde el afecto”, el profesorado comienza preguntando si saben lo que significa la palabra “afecto”. Se le explica al grupo que la afectividad es quererse. Los niños y las niñas ponen ejemplos: cuando te dan un beso, un abrazo, cuando te dicen que te quieren. Les explicamos que son formas positivas de relacionarse con otras personas.
Dramatización de la lámina de resolución de conflicto: Los dos burritos quieren comer.
Cuento: “Mi secreto”
Asamblea: “El señor NO”. Presentamos el cartel del señor NO. Cuando el Señor NO, dice que no es que no. Por ejemplo: un niño en un momento determinado no quiere jugar porque no tiene ganas o porque le da vergüenza, dice que no; una niña no quiere dejar un rotulador porque no ha terminado de colorear y dice NO. Ha de quedar claro que el Señor NO quiere decir que hemos de deterner la acción que molesta a los demás. Debemos de reflexionar ¿cómo podemos decir que NO? ¿Cuándo hay que decir que NO?

Libro de aula: “Relaciones positivas y negativas”. Buscar imágenes o realizar fotografías con hábitos de relación positivos (dar un beso, ayudar, cuidar, reír, pedir disculpas…), buscamos también imágenes de hábitos de relación negativos (pegar, hablar con alguien enfadado, dar patadas, burlarse…).Se les harán preguntas siempre dirigidas hacia aquello que nos hace sentir bien o lo que me gusta o me hace sentir mal o no me gusta.
Actividad: “La pelea”. Cada componente del grupo ha de dibujar una situación conflictiva que haya vivido (una pelea en el patio, una discusión en clase por un juguete,…) Seguidamente en asamblea exponemos todos los dibujos y han de explicar cuáles han sido las soluciones que le dieron a esa situación problemática y reflexionar sobre si fue la acertada o no.
Cuento : “El mono Chimpa”
Cuento: “Enfadator”
Cuento: “Los mejores amigos”
Noticias “los conflictos de mi cole”: Realizamos fotografías el día del conflicto o realizamos un dibujo expresando la situación y elaboramos la noticia en gran grupo. Explicamos cual es la solución que hemos encontrado, o la consecuencia que se ha dado.
Juego:”La tortuga”. Para resolver conflictos de forma conjunta. Sentados en corro las niñas o niños implicadas/os presentan el conflicto, se hace “la tortuga” _ cabeza apoyada sobre las rodillas_ para pensar, la maestra solicita alternativas para la situación, al final se valora como positiva la decisión que se ha tomado en conjunto y se solicita la aprobación, el aplauso, del grupo.
Cuento: “Me llamo paz”
Teatro “Los conflictos”. Se trata de representar una situación conflictiva en clase delante de los compañeros y compañeras, para arreglarlo entre todos y todas. El resto del grupo le hace preguntas para ayudarles a explorar, reconstruir y reconsiderar la situación. Recoger registro de las soluciones.
Cuento: “la coleccionista de palabras”
ACTIVIDADES CON LAS FAMILIAS
ACTIVIDADES COMUNES CON EL ALUMNADO

Materiales: Traerán un juguete no sexista, no violento que le han traído los reyes magos. En las situaciones de juego con los juguetes en clase trabajaremos los posibles conflictos y valores como compartir, etc.
EFEMÉRIDE: 30 de Diciembre “Día de la Paz”. Programación en colaboración intercentros.
Rincón de conflictos: Para dotar de herramientas al alumnado para resolver conflictos y para desarrollar la capacidad de empatizar. En un rincón del aula que ocupa un lugar importante, se han colocado dos sillas. En el respaldo de una teníamos el dibujo de una boca grande y en la otra una oreja. Cuando surge el conflicto, las partes implicadas se sientan en las sillas. La o el más tensa/o, herida/o, humillada/o se sienta en la boca y en la oreja la otra persona. Cuando la persona de la silla boca ha terminado de hablar, se cambia de silla y escucha. La tutora comenzará interviniendo en el conflicto y poco a poco a lo largo de la etapa se va dando más autonomía en la resolución al grupo y a personas individuales que se inician en la mediación
EFEMÉRIDE: 30 de Diciembre “Día de la Paz”.
Actividad “El árbol mágico de las palabras”
Vídeo del cuento: (youtube)
*Enlace al canal con la lista de reproducción de resolución de conflictos: https://www.youtube.com/playlist?list=PL4VWOHuA1aH1Jr1t4kLWgczUJzltbifGI

Diálogo sobre los cuentos, los conflictos que tenemos en clase y buscar con el alumnado lluvia de ideas previas de conflictos y las posibles soluciones. Apuntamos en un papel grande.
ACTIVIDADES POR NIVELES
3 AÑOS
4 AÑOS
5 AÑO
EFEMÉRIDE: 30 Diciembre “Día de la Paz”
Canción el semáforo dentro del corazón:
Actividad artística: Decoramos el árbol del cole, le ponemos una boca y una oreja grande.
FEMÉRIDE: 30 Diciembre “Día de la Paz”
Canción el semáforo dentro del corazón:
Actividad artística: Elaboración del árbol de las palabras en coordinación con 5 años.
EFEMÉRIDE: 30 Diciembre “Día de la Paz”
Canción el semáforo dentro del corazón:
Actividad artística: Elaboración del árbol de las palabras en coordinación con 4 años.
Actividad coordinación interniveles “las tarjetas de los conflictos y las soluciones”:
Se coordinarán en la actividad 3,4 y 5 años, hacemos tríos para realizar la actividad:
Un grupo de 3 personas: (se escogen por tutorías, Ej: I-GRUPO A: 3,4 Y 5, las 3 tutoras organizarán los tríos y se repartirán el alumnado para realizar la actividad)
  • 3 años dice un problema
  • 4 años ayuda a dibujarlo
  • 5 años escribe el texto.
Problemas en folio rojo se colocaron a la izquierda
Soluciones en folio verde se colocaron a la derecha.
SENTADA POR LA PAZ. Acto: 11 de la mañana (patio punta sabinar, zona cemento colocación en media luna)
  • Audición canciones PAZ, mientras que el alumnado se coloca en el patio del cole.
  • Canción paz con gestos los dos centros unidos. https://www.youtube.com/watch?v=CT3ti7EQmOM
  • Nos visitarán el ciclo de Educación Infantil del CEIP Salazar y colocaremos entre todas y todos nuestras tarjetas de conflictos en el árbol de las palabras, izquierda problemas, derecha soluciones, saldrán las tres personas juntas y explicarán su problema y su solución, con ayuda de la tutora se colocan los mensajes.
  • Tras cada mensaje decimos el lema: paz, paz paz, paz paz paz paz!(con el ritmo de la canción de juanes, estribillo) https://www.youtube.com/watch?v=CT3ti7EQmOM




martes, 25 de noviembre de 2014

25 de Noviembre "Día internacional contra la violencia de género"

¡SÚBETE AL TREN DEL AMOR POSITIVO!


ACTIVIDADES PARA DÍAS PREVIOS
CUENTOS PARA TRATAR EN LOS DÍAS PREVIOS
Cuento: “Ni un besito a la fuerza” Actividades previas: dialogo dirigido sobre diversas situaciones en las que mostramos o nos muestran afecto y las personas a las que los dirigimos. Narración del cuento. Posteriores: realizamos un dibujo en el que vamos a expresar alguna situación en la que mostramos afecto hacia las personas que más queremos
Cuento: “Arturo y clementina”
Cuento: “La cenicienta que no quería comer perdices”


Campaña “No te saltes las señales, elige vivir”, contra la violencia de género.
Anuncio 2: En el coche. Dirigido hacia las amenazas.
Trabajamos las señales:
  • Los celos no son amor.
  • Pide ayuda cuando te amenacen.

Anuncio 3: En casa apunto de salir. Dirigido hacia el aislamiento de la persona
Trabajamos las señales:
  • No permitas que digan con quien puedes o no relacionarte.

Actividades de Coordinación intercentros 25 N:  E.I. "Punta Sabinar" y CEIP "Tierno Galván"
1.TÍTULO DE LA ACTIVIDAD.
¡SÚBETE AL TREN DEL AMOR POSITIVO!

2. ETAPA.
INFANTIL
2. JUSTIFICACIÓN.
Partimos con la intención de iniciar la concienciación acerca de un tipo de violencia soterrada hacia la mujer, visibilizar las actitudes negativas en las relaciones entre personas y convertirlas en mensajes o consejos positivos a través del tren de las relaciones positivas .
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
  • Que el alumnado se inicie en detectar las posibles formas de maltrato.
  • Crear vagones de tren con mensajes positivos hacia las relaciones con participación de todo el alumnado de los dos centros a través de las tutorías.
4. DESARROLLO Y SECUENCIA TEMPORAL.
DESARROLLO
Programación de la actividad por las Coordinadoras de Igualdad de centros adcritos.
Las coordinadoras se pondrán en contacto con las coordinaciones de los ciclos para que éstas a su vez transmitan la actividad a las tutorías que serán quienes la pongan en práctica en el aula.
  1. Colocación de un cartel en la entrada del centro “Decimos SI cuando...” “Decimos No cuando”
  1. Lluvia de ideas en clase sobre cuándo decimos NO o cuando decimos SI. Les mandamos a las familias un ficha para rellenar con un SI y un NO y les planteamos que charlen con su familia sobre cuando ellas y ellos dicen no o si y les ayuden a apuntarlo o nos traigan recortes de relaciones positivas y negativas.
  2. Encauzar las ideas que salgan sobre violencia machista contra la pareja para ir rellenando el mural de la pared del centro decimos si o decimos no, en caso de que no salieran, usar descubrimiento guiado.
  3. El alumnado de cada grupo-clase elabora y plasma en un vagón de un tren el número y la frase positiva que les ha tocado, dividiéndose en pequeños grupos y repartiendo las palabras entre ellas y ellos, con la técnica plástica que prefieran. De esta forma todos los grupos-clase verán reflejado en el tren parte de su reflexión. EJEMPLOS DE FRASES:
PARA 3 AÑOS
PARA 4 AÑOS,
PARA 5 AÑOS:
  • Vagón 1: Maltrato 0
  • Vagón 2: Soy igual que tú
  • Vagón 3: Amor positivo
  • Vagón 4: Si te pega no te quiere.

  • Vagón :No + violencia de género.
  • Vagón: Oír, ver y no callar.
  • Vagón: Si duele no es amor.
  • Vagón: No te saltes las señales
  • Vagón: No te escondas más.
  • Vagón: Tú también cuentas.
  • Vagón: No te calles denúnciale.
  • Vagón: Elige vivir.
  • Vagón: El silencio te hace invisible
  • Vagón aula de integración Ceip “Tierno Galván”: Nos respetamos

  1. Montaje en el patio del tren de las relaciones positivas.
  2. Dramatización del viaje en el tren positivo por parte de todo el alumnado en la pista central.
SECUENCIA TEMPORAL DE LA ACTIVIDADES

    1º. El alumnado se situará en los escalones de la pista frente a megafonía, mientras escuchamos canciones contra el maltrato.
    2º. Cada centro previamente habrá elaborado sus vagones con los mensajes correspondientes. Dos representantes de cada centro presentan la actividad y colocan el vagón de la maquinista.
    3º. El alumnado un niño y una niña de cada clase irán saliendo por clases y colocando los vagones y dirán al micrófono su mensaje, una persona dice el lema que le ha tocado y todo el centro dice después “súbete al tren del amor positivo”
    4º. Dramatizamos un viaje en tren todas las clases en círculos por la pista
    FIN DEL ACTO Y DESPEDIDA (repartimos el material elaborado por centros)

5. RECURSOS Y MATERIALES
  • Cajas, Cartones, cajas de folios o Cartulinas para hacer los vagones del tren.
  • Rotuladores, Fixo...cualquier otro material del papelería que el alumnado solicite para elaborar la frase y el vagón
  • Megafonía para el acto
  • Música de fondo de canciones contra el maltrato.
6. EVALUACIÓN.
  • Implicación del profesorado en la actividad del día del acto.
  • Interés y motivación por plantear las secuencias didácticas
  • Participación del alumnado.
  • Participación de las familias en la actividad propuesta

Dossier fotográfico de la experiencia...















Con los vagones nos fuimos a visitar el cole Tierno Galván para que allí se unieran con sus vagones al tren.














Y nos dimos una vuelta por todo el patio al ritmo de la música.



Y vuelta al cole montados en nuestro tren del amor positivo

jueves, 20 de noviembre de 2014

20 de Noviembre: "Día Internacional de los derechos de la Infancia"

Trabajamos los derechos de la infancia, cada clase se encarga de un derecho y en el hall de nuestro centro los vamos componiendo en un gran mural.













Y este es el resultado




jueves, 13 de noviembre de 2014

COE-PAZ POR EL MUNDO


Nuestras estadísticas de visitas, compartiendo nuestra ilusión por el mundo...

Páginas vistas por países

Gráfico de los países más populares entre los lectores del blog
EntradaPáginas vistas
España
1949
Estados Unidos
236
Reino Unido
86
Francia
46
México
43
Colombia
29
Perú
21
Rumanía
21
Venezuela
18
Argentina
17